Su interprete JavaScript se encuentra deshabilitado

Para un correcto funcionamiento de la aplicación debe habilitar el interprete de JavaScript

24/09/2025 - LA LARGA TRAVESIA DEL POLIGONO INDUSTRIAL OESTE

LA LARGA TRAVESIA DEL POLIGONO INDUSTRIAL OESTE "Lo que era urgente en 1964, tom� impulso en 1967 y vio al fin luz al final de t�nel poligonero en el mes de septiembre de 1975"

En los días de aquella Feria de Murcia de 1975, a la que nos venimos refiriendo en estos ‘ayeres’, la prensa anunció que el proyecto largamente esperado del polígono industrial de la ciudad tomaba forma al fin.

Como ha ocurrido, y sigue ocurriendo, con tantas cuestiones que se consideran fundamentales, cuando no vitales, para el desarrollo y el progreso de la ciudad, la necesidad de un polígono industrial que diera servicio a las empresas, que estuviera bien comunicado y próximo al casco urbano y que sacara de la zona de expansión de la población a las industrias instaladas en el entorno.

Allá por el año 1963 se escribía en el diario ‘Línea’ que era Espinardo el lugar llamado a ser el polígono industrial más importante de Murcia, “ya que además de sus tradicionales negocios, cuenta con una nueva y modernísima fábrica de productos cítricos, otra de cerveza, en construcción, y otra en proyecto, según nuestras noticias, para la fabricación de cerámica en gran escala”.

Pero los tiros no fueron en esa dirección, sin perjuicio de que en aquella localidad se previera uno de los polígonos planificados, ya que cuatro años más tarde, en 1967, se publicaba en el mismo medio una extensa referencia a la urgente necesidad de una reforma urbanística del suelo de la ciudad y la huerta para impulsar el progreso del municipio y la creación de polígonos industriales, que indicaba el método a seguir para hacer viable el mayor de ellos.

El Ayuntamiento encabezado por entonces por el alcalde Miguel Caballero, varias veces nombrado en estos ‘ayeres’, consciente de la urgencia de abordar las obras de urbanización del más importante de los polígonos planteados, y que había de servir de base a los demás, que era el situado al sureste de la zona de regadío, en terrenos de secano, y comprendido entre Alcantarilla y el núcleo urbano de El Palmar, contando en su límite sur con una futura vía proyectada dentro de la red arterial de accesos del Ministerio de Obras Públicas, o lo que es igual, la futura A-30, que no entraría en servicio hasta 2001 (otra odisea, que diría Kubrick).

El acuerdo que se adoptó en mayo de 1967 fue, en definitiva, la constitución de empresas de economía mixta entre el Ayuntamiento y particulares para la gestión y ejecución de los planes y proyectos de urbanización, y en concreto para el del polígono industrial previsto de acuerdo con el Plan General de Ordenación de la Huerta de 1964 entre Alcantarilla y El Palmar. Y en este acuerdo estuvo el origen de la actual Ubamusa.

Lo que era urgente en 1964, tomó impulso en 1967 y vio al fin luz al final de túnel poligonero en el mes de septiembre de 1975"

Más adelante, fueron perfilándose algunas noticias sobre el pretendido polígono, como sus algo más de tres millones de metros cuadrados, que habrían de convertirlo en el mayor de España. A primeros del año 1968, se situaba el coste del metro cuadrado de terreno en 150 pesetas, por lo que la compra del inmenso espacio se iría hasta los 450 millones.

Sin embargo, en octubre de ese año, el Ayuntamiento dio su conformidad a la propuesta del Ministerio de Vivienda de hacerse cargo de la urbanización del polígono a través de su Gerencia de Urbanismo, lo que haría innecesaria la participación de la recién constituida empresa mixta, nacida para acometer la cuantiosa obra. Sucedía esto el mismo día que la prensa anunciaba la concesión de la independencia a Guinea Ecuatorial.

En tanto, había que dar el siempre complejo y comprometido paso de hacerse con los terrenos precisos, que suele derivar en dilaciones por la falta de acuerdo con los propietarios en lo referente a la valoración de los mismos. Para hacerse una idea de lo que tratamos de expresar, baste decir que fue a finales del año 1969 cuando se publicaron las largas listas de los propietarios afectados.

Abreviando: lo que era urgente en 1964, tomó impulso en 1967 y vio al fin luz al final de túnel poligonero (que lo hubo después, con la construcción de la autovía) en el mes de septiembre de 1975.

El titular que empleó ‘La Hoja del Lunes’ fue muy ilustrativo: “El Polígono Industrial de Murcia, por fin en macha. Acaba de aprobarse el proyecto de expropiación, que importa más de 27 millones. Hace once años, lo consideraba necesario el Ayuntamiento”. Se indicaba en el texto que la proximidad del aeródromo de Alcantarilla no favoreció la agilidad de los trámites.

Lo cierto es que la superficie del polígono quedaba distribuida en aquellos momentos destinaba 1.947.007 metros cuadrados a usos industriales. Además se reservaban para administración 73.103 metros cuadrados; para escuela laboral 16.686; para instalaciones deportivas 20.874; para uso viario 489.873; para ferrocarril 86.400; para depuradora 13.600; para depósito de agua 2.500; para instalaciones contra incendios, 3380, y para zonas verdes 360.266 metros cuadrados.

Se explicó que la oferta y venta de parcelas del polígono industrial la llevaba la citada Gerencia de Urbanismo ministerial, y que los trabajos correspondientes a las obras industriales y servicios serían simultáneos para evitar los deterioros que inevitablemente causaría la construcción de instalaciones industriales.

Pero para ver al fin en marcha, pero de verdad, aún hubo que esperar hasta el año 1979, nada menos, y eso a pesar de que se dijo a lo largo de todo el proceso que el ritmo de las obras mejoraba con creces los plazos previsto. Y es que, como bien sabemos, si las cosas de Palacio van despacio, las de Murcia no digamos. Hoy, como ayer. 


Anterior

 
CONTACTO ASEPIO
T 968 89 80 34
F 968 89 82 42
E-Mail asepio@asepio.es
CONTACTO ENDECO
T 968 89 83 70
F 968 89 84 98
E-Mail endeco@endeco.org
LOCALIZACIÓN ASEPIO/ENDECO
Poligono Industrial Oeste
Avda. Descubrimiento. Parc. 15, Edif. C.R.I.E
30820 Alcantarilla (Murcia)

 

Aviso Legal Politica de privacidad / Copyright@2018. Todos los derechos reservados.